​ ALP
CONTROL DE PLAGAS
CARCOMA
CARCOMA GRANDE DE LOS GRANOS:
ORDEN: COLEOPTERO
FAMILIA: TROGOSITIDAE
Originario del Africa, actualmente se encuentra distribuido en todo el mundo, favorecido por el comercio internacional de granos y subproductos.-
En los E.E.U.U., y Europa se lo denomina CADELLE, y en otros lugares como CASCARUDO DEL PAN. Fue descripto por LINNEO en 1758 conjuntamente con el gorgojo del trigo. Es una especie de considerable importancia en arroz, molinos harineros y silos chacra.-
BIOLOGIA:
Esta CARCOMA, es uno de los insectos de más larga vida entre los que atacan granos almacenados.-
Normalmente viven de 6 a 8 meses, aunque llegan a vivir hasta un año.-
Las hembras adultas colocan huevos blancos en racimos de 10 a 50 unidades pudiendo llegar a un total de entre 500 a 1000 huevos en un perÃodo de 12 a 14 meses.-
Estos por lo general son puestos sobre sustancias que servirán de alimento a las larvas al nacer.-
Estas son fácilmente reconocibles debido a que son grandes aproximadamente 2 cm. de largo, carnosas y poseen dos apéndices de color negro en forma de gancho en la extremidad posterior.-
Son de color blanco sucio, excepto la cabeza y la parte superior del primer segmento de tórax. El perÃodo larval dura entre 2 y 14 meses y al final del mismo emigran de la fuente de alimentación hacia un lugar apartado para transformar- se en pupa. El perÃodo pupal dura entre 1 y 4 semanas.-
El adulto es un cascarudo de unos 6 a 10 mm. d longitud de forma oblonga y algo aplanado, negro y con antenas cortas. El protórax es más largo y está cubierto con finas puntuaciones en la unión del tórax y el abdomen presenta en estrechamiento bastante pronunciado.-
En condiciones ambientales favorables, su ciclo biológico de huevo a adulto se completa en alrededor de 2 meses. en climas cálidos se pueden tener hasta 3 generaciones por año. En otras condiciones este perÃodo puede durar hasta un año.-
Es una plaga de infestación secundaria debido a que se alimenta de granos dañados por los GORGOJOS, palomita de los cereales, taladrillo o que sufrieron deterioro en los procesos de cosecha, transporte y secado.-
También pueden alimentarse del polvillo que se desprende de los cereales y de sus subproductos, comoHARINAS, SEMOLAS, SALVADOS, etc.-
Tanto el adulto como la larva se alimentan con voracidad. Los adultos se refugian en grietas y rincones o en molinos o depósitos para escapar de la luz. Las larvas pueden minar la madera formando galerÃas donde permanecen largos perÃodos de tiempo para salir cuando lleguen a estos depósitos una nueva cosecha.-
Los procesos de CONTROL son los mismos que en las otras plagas citadas.-
