ALP
CONTROL DE PLAGAS
MOSCAS
MOSCA DOMESTICA:
BIOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS:
La mosca doméstica es uno de los insectos más ampliamente distribuidos como el más frecuente asociado con el hombre.-
Ha seguido la colonización humana alrededor de la tierra y a excepción del Artico. La Antártida y áreas de extrema altitud, se ha adaptado con éxito a las condiciones que predominan en las inmediaciones del hombre.-
La MOSCA DOMESTICA, pasa por una metamorfosis completa, es decir HUEVOS, LARVA, PUPA Y ADULTO.-
HUEVOS: De forma oval, blancos y de aproximadamente de 1 mm. de longitud, son depositados en grupos de 75 a 150 sobre una amplia variedad de materia orgánica. Una hembra ovipone entre 5 o 6 veces a lo largo de su vida.- Para su desarrollo ,los huevos requieren de altas condiciones de humedad (debajo del 90 %, la mortalidad es alta).- El tiempo de maduración oscila entre las 12 y 24 horas después de la postura.-
CRIADEROS: Una vez emergida la larva penetra rápidamente en el material de cría sobre el que fue depositado el huevo. Para ello utiliza los dos grandes ganchos de su boca, con los que rasga y afloja las materias alimenticias.- Casi cualquier clase de materia orgánica húmeda y cálida, puedesuministraralimento adecuado a las larvas. Por tanto la hembra grávida dispone de una gran variedad de posibilidades para la ovipostura. Dentro de ellas, el abono animal brinda un excelente medio de reproducción y en algunas áreas rurales de nuestro país es la causa del 95 % de la presencia de moscas. El estiércol fresco de caballo, puede producir 1.200 larvas cada 450 gramos. El estiércol de otros animales como vacas, cerdos y aves de corral también son muy adecuados. El excremento humano, a menudo cargado de microorganismos patógenos, también es una fuente de generación de moscas. En comunidades urbanas, los residuos, tanto industriales como domiciliarios, son importantes criaderos. Pueden mencionarse, por ejemplo, los desperdicios generados por las plantas de procesamiento de alimentos. También se debe destacar el potencial de LAS BASURAS HOGAREÑAS, donde pueden ser depositados 3.000 huevos por día. El tamaño del adulto dependerá de la alimentación de la larva.-
LARVAS: Las tres etapas del estado larval requieren de 3 a 24 días. El tiempo normal es de 4 a 7 días. En el interior del huevo madura el primer estadío larval qe se desarrolla a expensas de las reservas vitelinas. Tiene forma cilíndrica con la cabeza cónica, 13 segmentos y carece de boca. Esta es la larva que rompe el huevo y muestra geotropismo positivo al internarse en la materia orgánica en la que se encuentra.
La fase larval de la mosca presenta dos estadíos, pasando por ellos a traves de el desprendimiento de piel. No cambian mucho su forma y presntan una coloración más amarillenta. Durante el tercer estadío, la larva procura aproximarse a la luz, buscando un punto de menor humedad. En este ,momento se deja de alimentar y se prepara para empupar. Frecuentemente las larvas en su tercer estadío llegan a dejar el estiércol y pasan al suelo.-
Los estudios realizados indican que las larvas que se alimentan escogen temperaturas de 30 a 35 grados, mientras las que ya están listas para convertirse en pupas prefieren temperaturas más bajas. Se considera que la distribución d las larvas enmateriales de procreación, depende principalmente de la temperatura y de la humedad.-
PUPA: Cuando está lista para convertirse en pupa, la larva se contrae dentro de su propio tegumentó interno, para formar una envoltura en una vaina de aproximadamente 0,63 cm.de longitud. Esta vaina encierra a la verdadea pupa, que está inmóvil y no se alimenta. Este pupario va oscureciéndose gradualmente hasta quedar totalmente marron después de 24 horas. El estadio de pupa normalmente dura de 4 a 5 días a temperatura de 35ª C.
ADULTO: Cuando ha completado el período de pupa, la mosca rompe el extremo del pupario.Por la expansión y contracción alternada de un órgano, especie de vejiga, colocado al frente de la cabeza, entre sus ojos. La mosca entonces abre el camino desde el pupario hasta la superficie del suelo. Se arrastra rápidamente, mientras sus alas se despliegan y su cuerpo se expande, seca y endurece. Esto en 1 hora, alcanzando su completa actividad en unas 15 horas y ya se encuentra en condiciones de aparearse.--
En promedio el ciclo de vida se extiende en unas 3 semanas, permitiendo la aparición de 10 a 12 generaciones por verano. Debido a su rápido desarrollo y al gran número de huevos producidos por las hembras, las poblaciones crecen rápidamentedesde principios de la primavera hasta alcanzar su máximo a fines del verano.-
Las hembras viven 30 días y los machos raramente superan los 17. Sin embargo el 50 % de los individuos muere durante los 6 primeros días de vida y pocos superan los 10 días. Los huevos y las larvas tienen poca resistencia al frío y no emergerán las moscas adultas si las pupas han estado sujetas a temperaturas inferiores a los 11 ª C, durante 20 o 25 días, 0 a 9 ªC durante 24 horas. Las moscas adultas se pueden mantener vivas por largos períodos de temperaturas que van de 10 a 15 ªC, pero a menores tem peraturas se reduce su expectativa de vida.
ALIMENTO DE LOS ADULTOS: La mosca adulta es muy activa, moviéndose de un lugar a otro durante la mayor parte del día. La atraen fuertemente los excrementos y otros tipòs de materias orgánicas en descomposición, así como los lácteos y demás alimentos dedicados al consumo humano. En condiciones naturales, la mosca busca una amplia varidad de sustancias alimenticias obteniendo una dieta equilibrada.El alimento que ingiere debe estar en estado líquido o ser fácilmente soluble en sus secreciones salivares. El agua es esencial y ordinariamente el adulto no vivirá más de 48 horas sin ella. También necesita azúcar y almidón para una vida prolongada y proteínas para la producción de huevos. La alimentación es de 2 a 3 veces por día. Cuando se posa REGURGITA líquido del buche y prueba la superficie con su trompa, produciendo manchas de color pajizo producidas por el VOMITO. Las manchas más oscuras son FECALES.-
LUGARES DE DESCANSO: Durante el día se posan sobre los PISOS, TECHOS, PAREDES y otras superficies interiores, así como sobre la tierra, cercos, escalones, letrinas, basura, etc..-
Las moscas están inactivas durante la noche período en el que descansan en el interior de las Casas en los lugares cercamos a los sitios de alimentación y de reproducción, protegidos del viento y a no más de 5 metros de altura.-
VUELO: Las poblaciones de mosca doméstica se pueden dispersar rápidamente hacia nuevas áreas mediante el vuelo.Pueden volar hasta 32 KILOMETROS desde su fuente y dispersarse hasta 5 o 6 KILOMETROS en grandes cantidades. La velocidad promedio de los vuelos es de 7 kilómetros por hora.-
LONGEVIDAD: Varios factores tales como la disponibilidad de alimentos y agua, pero principalmente la temperatura, influyen en la longevidad de la mosca. Según estudios la vida del adulto varía entre los 15 días a los 60 días aproximadamente.-
TEMPERATURA: Las moscas permanecen inactivas a temperaturas inferiores a los 7ªC. El vuelo comienza a unos 12ªC y la actividad plena a los 21ªC. La máxima actividad se alcanza a los 32ªC y declina por encima de los 45ªC.-
HUMEDAD: Los efectos de la humedad están estrechamente relacionados con los de la temperatura. Los efectos mortales de las temperaturas, tanto elevadas como bajas, se acentúan con alta humedad. AQ más de 15ªC las moscas viven más tiempo a una humedad relativa de 42 a 55 %. Las moscas alcanzan su grado óptimo fisiológico a alta temperatura y baja humedad.-
LUZ: Las moscas son FOTOTRÓPICAS, esto es decir se acercan a la luz. Están inactivas durante la noche pero reanudarán su actividad con luz artificial. Los efectos de la luz sobre su actividad están realcionados con la temperatura y la humedad.-
VIENTO: Las moscas son sensibles a las corrientes fuertes de aire y es poco posible que se aventuren a salir en días de mucho viento, sin embargo se mueven a favor o contra de él.-
MOSCA DE LAS FRUTAS
NOMBRE COMÚN: |
Fruta (small)/mosca vinagre |
NOMBRE CIENTÍFICO: |
Drosophila spp. |
CLASE/ORDEN/FAMILIA: |
Insecta/Diptera/Drosophilidae |
METAMORFOSIS: |
Completo |
|
INTRODUCCIÓN. El nombre común de la mosca de fruta pequeña viene de su pequeña talla e inclinacion por las frutas como sitios para poner sus huevos y su desarrollo. El nombre de la mosca del vinagre viene del hecho que se desarrollan en los líquidos acidos como el del vinagre y se colocan en la parte de arriba de los contenedores de frutas en conserva imperfectamente sellados. Observe que solamente las moscas de la familia Tephritidae pueden correctamente ser llamadas las moscas de fruta. Éstos son parásitos fastidiosos pero pueden actuar como portadoras de enfermedades. Lo más concido de estas moscas es D. melanogaster Meigen que se ha utilizado extensivamente en el estudio de la herencia. Se encuentran en todo el mundo y se encuentran a través de los Estados Unidos.
COMO RECONOCERLAS. (drosophila spp.) adultos cerca de 1/8 " (3-4 milímetros) de largo, incluyendo las alas. Color opaco, cafe claro al negro amarillo o pardusco; rojo pardusco generalmente brillante de los ojos. Antena con la cerda plumosa (arista). Ala con la vena a traves del extremo (margen delantero espesado) rota dos veces, cerca de extremo de la vena cruzada humeral (perpendicular corto de la vena al costado cerca de la base del ala) y del extremo cercano de la vena R1 (1ra vena detrás del costado). Segmento tarsal primero trasero largo y delgado, mucho más de largo del 2de segmento. Adultos cerca de 1/8 " (3 milímetros) de largo, cafe claro con negrito abajo del abdomen y grisáceo arriba, y ojos rojos brillantes.
Las larvas maduras del melanogaster de la D. son cerca de 1/4-3/8 " (7-8 milímetros) de largo, ciego, sin patas, y afilando hacia la cabeza del segmento posterior redondeado grande, la cabeza representada por 2 ganchos oscuros. Color cerca del blanco excepto los ganchos de la boca que se ennegrecen y las extremidades de las espirales abdominales terminales posteriores (poros de respiración) amarillentos. Espirales posteriores en el extremo de los tubos cortos de espinas que están en contacto o se ensamblan en sus bases. La otra especie puede tener tallos posteriores de espirales oscuras y/o tener elipses de los pelos (pelos) en sus extremos, y/o tiene el lado inferior del abdomen con las bandas cruzadas obscurecidas (pelos atravesados).
GRUPOS SIMILARES. (1) moscas pequeñas de escremento (Sphaeroceridae) con el 1er segmento tarsal trasero amplio y más proximo el del 2do segmento, ala con la vena costar (margen delantero espesado) rota 3 veces (además antes de la vena cruzada humeral). (2) las moscas jorobadas (Phoridae) con el aspecto del jorobado, ala con las venas delanteras básicas de fuertemente oscuro (área costar) y 4-5 venas oblicuas no ramificadas (menos distintas) más débiles, femoral trasero aplastado. (3) Tipo de mosca polilla/cañeria/desechos (Psychodidae) tiene cuerpo y alas con venas densamente cubiertas con pelos. (4) los mosquitos del hongo (Mycetophilidae) y los mosquitos fungosos de alas obscuro (Sciaridae) son delgados, con patas largo, parecen mosquitos, con los coxae alargados, costa del ala (margen delantero) intacto, antena no es aspera . (5) otras moscas pequeñas faltan la antena con una cerda y/o un ala plumosas con una vena costar dos veces rota.
BIOLOGÍA. Las hembras del adulto ponen sus huevos (promedio cerca de 500) cerca de la superficie de las frutas y de los vehículos de la fermentación o cercan a la grieta de la cubierta de los envases imperfectamente sellados de tales materiales. Los huevos se abren aproximadamente en 30 horas. Las larvas se maduran en los líquidos acido como el del vinagre de los materiales de la fermentación donde se alimentan cerca de la superficie y sobre todo en la levadura, por cerca de 5-6 días. Antes de estar en el capullo, las larvas se arrastran a áreas más secas del alimento o a otra parte. La envoltura marrón, que parece semilla que contiene las crisálidas (el puparium) se forma de la capa de piel de la larva pasada. Los adultos que emergieron nuevamente cupulan aproximadamente en 2 días. El ciclo vital (adulto al adulto) se puede terminar en 8-10 días en 85 grados de F (29 grados de C). su potencial reproductivo son enormes.
HÁBITOS. Las moscas de fruta pequeña son atridas sobre todo por las frutas frescas y a la fermentacion debido a la levadura. Los materiales pierden su atracción cuando comienzan a decaerse debido a bacterias y hongos. Los materiales infestados comúnmente incluyen plátanos, las uvas, los melocotones, las piñas, los tomates, las salmueras de la mostaza, las patatas, etc. y líquidos de la fermentación tales como cerveza, sidra, vinagre, y vino; ciertas especies son atraidas por el excremento humano y animal. Las larvas crecen sobre todo en líquidos y cerca a la superficie pero buscan áreas más secas para la etapa del capullo. Los adultos recien nacidos son atridos por las luces. Debido a su ciclo de vida corto de 8-10 días, pueden aprovechar muchos sitios de desarrollo temporalmente disponibles tales como aga servida de trapeador y las cerdas de la escoba, fruta bajo una mesa o un gabinete, fruta dejada expuesta dentro de un tazón , etc. Agua de trastes y el agua servida con partículas del alimento que puede acumular por completo en superficies y/o en las grietas y el fermento, proporcionando a la mosca condiciones ideales para la cría.
Los adultos tienden a aparecer en círculos pequeños. Debido a su talla pequeña, muchas especies pueden penetrar los mosquiteros ordinarios.
CONTROL. La clave para el control de la mosca pequeña de fruta es saneamiento. La eliminación del alimento larval y de los sitios de desarrollo es obligatoria. La presencia de la mosca adulta generalmente significa que las larvas están creciendo cerca en material próximo a la fermentación. Si las moscas están viniendo del aire libre, la reducción de la talla del mosquitero puede ser provechosa porque la mayoría de las especies puede penetrar los mosquiteros ordinarios. El número de adultos puede ser reducido con el uso de los electrocutores del insecto (desvíos de la luz), y/o mejorar, el uso de los desvíos del tarro de cebo con las tapas especiales que permiten el acceso pero desalienta el escape. Los adultos pueden ser matados fácilmente con un aerosol apropiadamente etiquetado, o la aplicación de ULV. Sin embargo, tal relevación será solamente temporal, durando solamente hasta que emergen los nuevos adultos, a menos que se haya practicado el saneamiento apropiado.
HAEMATOBIA IRRITANS, es un insecto hematófago. Se alimenta de SANGRE, afectando principalmente al ganado BOVINO, principalmente en la región de: CABEZA, CUELLO, TORSO, LOMO, de los animales.- HACE CUANTO ESTA EN LA ARGENTINA: En el CICV, INTA CASTELAR, se efectuó un diagnóstico a fines de noviembre de 1991, a través de una consulta que efectuara la EEA de Misiones, por algunas moscas que se habían observado en algunos establecimientos ganaderos de esa provincia. El Dr. Luzuriaga había realizado una ANAMNESIS, detallando muy bien los hábitos de las moscas, por lo que junto a las características morfológicas de los ejemplares que nos remitió, se pudo rápidamente efectuar el diagnóstico, constatando que ya hacía unos meses que se encontraba en nuestro país.- COMO RECONOCERLAS A CAMPO: En principio, su tamaño es de unos 2 a 3 mm., encontrar sangre a la compresión, la característica de estar siempre con la cabeza hacia el suelo, permite efectuar un diagnóstico presuntivo. Otra caracterís tica llamativa es que, cuando se las espanta de los animales, vuelven en forma inmediata.- GRADO DE INCIDENCIA EN LA GANADERIA: La importancia debida a pérdidas económicas provocadas por la mosca de los cuernos es inmensa. Debe tenerse presente que la intensidad del problema está relacionado con el número de moscas que afectan a cada animal. La presencia de pocos ejemplares (100) por animal, difícilmente provoque pérdidas, pero cuando se encuentra en gran número la irritación que produce origina pérdidas considerables en la produc – ción.- AFECTA A OTRAS ESPECIES: Si bien puede hacerlo, dado que la mosca necesita de la MATERIA FECAL del ganado BOVINO para CUMPLIR SU CICLO BIOLÓGICO, y como no tiene hábitos de volar muy lejos del animal parasitado, las moscas que afectan a otros animales que no sean bovinos no tienen la posibilidad de completar su ciclo biológico.- CICLO BIOLOGICO: Las moscas adultas viven DIA Y NOCHE SOBRE LOS ANIMALES ALIMENTANDOSE DE SU SANGRE. Las hembras adultas ponen los huevos sobre la materia fecal fresca, recién eliminada por los animales. Los huevos pasan por distintos estadios intermedios en la materia fecal en unos 10 días, se completará el estado adulto. La duración del ciclo está relacionado con las condiciones meteorológicas de la zona donde se trate.- En el estado de adulto llegan a vivir unas 4 a 6 semanas.- QUE TIPO DE ANIMALES PREFIEREN: En términos generales prefieren los de color oscuro. Si bien pueden afectar a todas las razas, los animales de sangre EUROPEA o sus cruzas son los más afectados. Las cruzas de cebú son más tolerantes a la presencia de las moscas. Se ha determinado que los TOROS son más afectados que las otras categorías de animales.-
