top of page

EMPRESA

 

Medio ambiental y social.

Somos una empresa que presta servicios de control de plagas, con un amplio conocimiento en este rubro, en la provincia de Cordoba.

 

Nuestra oficina se encuentra ubicada en la ciudad de Rio cuarto (Cordoba), para llegar de manera rápida y efectiva a su requerimiento.

Contamos con un personal altamente calificado y especializado dispuesto a brindar soluciones para satisfacer su necesidad puntual.

Nuestra fisolofia de superar las expectativas en los servicios que ofrecemos yendo mas alla de lo que nuestros clientes esperan de nosotros, esto nos permite plantearnos nuevos retos, que además nos impulsan a superar nuestras propias expectativas.

 

Para ello

  • Mantenemos un equipo de personas calificadas y de alta eficacia para proporcionar la autogestión que garantice la total satisfacion de nuestros clientes.

  • Invertimos en formación y en el aprendizaje continuo de nuestros técnicos para conseguir su completo desarrollo personal y profesional.

  • Buscamos continuamente las herramientas, tecnológicas y metodo propios para conseguir un completo control de plagas, siempre de la forma mas segura y eficaz.

  • Como empresa, crecemos de forma continuada y homogénea en los tres aspectos básicos de la misma: económico, medio ambiental y social.

 

Que podemos hacer por usted?

  • Programa de control de insectos para las industrias alimenticias.

  • Programa de control de roedores.

  • Tratamiento de desinfección y desinsectación de ambientes.

  • Manejo integrado de plagas (MIP).

  • Control de plagas en granos almacenados

  • Fumigación de grandes instalaciones (molino, celdas, etc.)

  • Fumigaciones de mercaderías en depósitos.

  • Tratamiento contra murciélagos.

  • Ahuyentamiento de palomas.

  • Limpieza y desinfección de tanque de agua.

 

 

Que contrata?

Diagnóstico del primer contacto, ALP realiza una inspección previa para evaluar su problema concreto adecuando el servicio a sus necesidades.

 

A partir de los resultados se confecciona un informe acompañando de una evaluación económica del trabajo propuesto.

 

El trabajo de control de plagas puede consistir en:

 

Tratamiento de choque: número determinado de tratamientos para acabar con un problema puntual.

  • Contrato anual de control y prevención: consta del número de visitas suficiente para eliminar las plagas encontradas y asegura una continua prevención.

  • Este sistema evita el riesgo de re infecciones asegurando la salud de los suyos, y el cumplimiento de todas las normativas vigente.

  • Inspección.

Manejo integrado de plagas (MIP).

El MIP (IPM, por sus siglas en inglés) es una combinación de sentido común y principios científicos. Es una manera de pensar sobre el manejo de plagas que valora:

El uso del conocimiento sobre los hábitos, el ciclo de vida, las necesidades y aversiones de la plaga

El uso de los métodos menos tóxicos en primer lugar, hasta e incluyendo los pesticidas

El seguimiento de la actividad de la plaga y ajuste de los métodos con el tiempo

Tolerar plagas inofensivas, y

El establecimiento de un umbral para decidir cuándo es el momento de actuar

Estas acciones son parte importante de cualquier esfuerzo de MIP:

Identifique la plaga en los términos más específicos posibles

Aprenda sobre la biología de la plaga (hábitos, ciclo de vida, necesidades y aversiones)

Si es posible tome medidas para excluir la plaga del área

Trate de eliminar alimentos, agua y refugio para la plaga

Determine los patrones de viaje y encuentre el hogar-base de la plaga

Identifique todas sus opciones de control (las "herramientas en la caja de herramientas") antes de actuar.

MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS (MEP).

Se trata de una avispa parasitoide hospedera (Pteromalidae Hymenoptera Apocrita Chalcidoidea) que controla la plaga de mosca en sus diferentes variantes:

  • MOSCA DE LOS CUERNOS (Haematobiairritans).

  • MOSCA BRAVA (Stomoxycalcitrans).

  • MOSCA DOMESTICA (Musca domestica).

  • MOSCA DE GALLINEROS (Fanniaspp).

 

El manejo Ecológico de Plagas (MEP) es una de las formas mas eficientes y ecológicas de controlar a las moscas mediante el uso de otros insectos parasitos que se presentan como depredadores y selectivos en una de las faces de la vida de estas, rompiendo su ciclo reproductivo y controlando de estas formas las poblaciones incontrolables de moscas.

1-2) Una mosca adulta pone un promedio de 800 huevos en sus 3 semanas de vida, generando 14 generaciones de nuevas moscas.

3) Los huevos se convierten en gusanos que dominamos larvas.

4) Estas larvas por metamorfosis se encapsulan en una crisálida llamada pupa donde se desarrolla una nueva mosca que nacerá para repetir el ciclo de vida.

5) Es este estado (pupa) es donde se acciona una micro avispa que aguijonea y deposita un huevo en la pupa que contiene la mosca en desarrollo.

6) Dentro de la pupa que contenía la mosca se alimentara y desarrollara una nueva avispa destruyendo a la futura mosca.

7) Nacerá una nueva avispa que continuara infectando y matando futuras moscas, logrando el control biológico deseado.

 

Este tipo de control es uno de los mas importantes para la protección del medio ambiente, destacando las siguientes características:

 

  • Ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales hacia otros organismos, insectos benéficos, animales domésticos, silvestres, incluido el hombre.

  • La resistencia de las plagas al control biológico es nula.

  • El control es a mediano término, con frecuencia estacional.

  • El tratamiento con insecticidas es eliminado por completo o de manera sustancial.

  • La relación costo/beneficio es muy favorable.

  • Evitar plagas secundarias.

  • No existen problemas de intoxicaciones.

  • Se le puede usar dentro del manejo integrado de plagas y manejo ecológico de plagas, siendo un método ecológico que aspira a reducir o eliminar el uso de químicos y de minimizar el impacto en el medio ambiente.

  • Su aplicación requiere un planeamiento sencillo y seguimiento de la aplicación en forma periódica.

  • El éxito de su aplicación reside en que estos insectos benéficos son altamente selectivos de los organismos implicados, tanto del agente causante del daño como de sus enemigos naturales.

  • La principal ventaja de la estrategia de control biológico es obtener niveles de control permanentes, resultando, una relación costo/beneficio muy favorable, es la mas alta obtenida en cualquier sistema de control de insectos perjudiciales como las moscas.

USOS:

  • Producción lechera

  • Cría de ganados

  • Feedlots

  • Avicultura

  • Equinos

EVITA:

  • Perdidas en producción láctea que van del 10 al 20%

  • Perdidas de peso en rodeos

  • Terneros de destetes con pesos inferiores

  • Disminución de la libido

  • Vector de enfermedades (mastitis)

  • Infecciones

  • Cueros dañados por picaduras

  • Alto costo en los tratamientos convencionales

 

NO REPRESENTA PELIGRO EN CONVERTIRSE EN UNA PLAGA YA QUE SE TRATA DE UN PARASITO HOSPERO EXCLUSIVAMENTE DE LA PUPA DE LA MOSCA, VIVE Y SE MULTIPLICA INICAMENTE SI HAY POBLACION DE MOSCA.

 

En estas plagas frecuentes nos especializamos.

Insectos:

  • Cucarachas

  • Hormigas

  • Pulgas

  • Moscas

  • Avispas

  • Alacranes

  • Mosquitos

  • Polillas

  • Termitas

  • Taladrillo

 

Roedores, aves y otros:

  • Roedores

  • Murciélagos

  • Grillos topos

  • Carcoma

  • Gorriones

  • Palomas

  • Vinchucas

  • Chinches

  • Gorgojos

 

Estamos a su disposición, para superar  sus expectativas, en lo que refiere a la sanidad ambiental mediante la variada gama de servicios, que garantizamos los resultados que ustedes, esperan.

                      

Sin otro particular, saludamos a ustedes muy atte.

 

HORARIOS

 

LUNES A DOMINGOS

FULL TIME

​

 

DIRECCION

 

San Juan 38
Rio Cuarto. CP: 5800
Pcia de Cordoba

Cel: 0358 - 154821340

​Email: ambientelibredeplagas@hotmail.es

© 2023 by  THE PUB. Proudly created with Wix.com

bottom of page