ALP
CONTROL DE PLAGAS
GORGOJO
GORGOJO DEL ARROZ Y DEL TRIGO:
ORDEN: COLEOPTERO
FAMILIA: CURCULIONIDAE
El verdadero GORGOJO DEL TRIGO es la especie denominada SITOPHILUS GRANARIUS L., pero ha sido superado en importancia por el GORGOJO NEGRO DEL ARROZ: SITOPHILUS ORYZAE L..-Ambas especies pertenecen al orden de insectos llamados COLEOPTEROS, y más precisamente a la familia: CURCULIONIDAE, de la cual se han descripto unas 40.000 especies. Son llamados GORGOJOS, PICUDOS O MULITAS. Se alimentan actuando a veces como BARRENADORES o MINADORES DE PLANTAS, comiendo TALLOS, HOJAS, FRUTOS, RAICES, SEMILLAS, GRANOS, MADERAS, ETC.. –Unas 30 especies han sido mencionadas en granos y otros productos almacena –dos, tres de ellas están entre las plagas de mayor importancia a nivel MUNDIAL, por la gran capacidad DESTRUCTIVA de sus LARVAS Y ADULTOS.-
BIOLOGIA:
Este gorgojo es conocido desde la antiguedad, encontrándose en TODO EL MUNDO, donde se encuentren cereales, siendo uno de los más DAÑINOS del mundo en granos almacenados.- Es muy común en zonas cálidas, donde se reproduce continuamente, desarrollándose a temperaturas entre los 17ª y 34 ª C.-
En la Argentina es más abundante en la zona PAMPEANA, central y norte. En verano el ciclo completo de huevo a adulto puede tener una duración de 26 días, prolongándose en el invierno.-
Los adultos son pequeños de 2,5 mm., tienen la cabeza proyectada hacia adelante formando una trompa, pico o nariz, sus antenas son acodadas, son muy buenos caminadores y no todos pueden volar.-
SITOPHILUS ORYZAE: Se asemeja mucho al gorgojo del trigo, pero tiene ALAS FUNCIONALES.-
Tiene el tórax cubierto de puntos deprimidos y redon-dos en lugar de alargados y presenta 4 manchas rojizas en los hélitos muy carac- terísticas.-
El adulto vive de 4 a 5 meses en promedio, la hembra pone 300 a 400 huevos. Los coloca de a uno por grano dentro de un hoyo que ella misma hace y que luego tapa.-
Las larvas se desarrollan alimentándose todo su ciclo del interior del grano y sin salir del mismo, allí mismo empupa para finalmente emerger como adulto por el orificio.-
COMPORTAMIENTO: El adulto puede volar y atacar granos en el campo ANTES DE COSECHARLOS y ataco granos ALMACENADOS también: MANI, GARBANZOS y productos elaborados: FIDEOS, GALLETAS. ETC..-
El gorgojo del arroz ha ganado importancia debido a su posibilidad de volar, infestando cultivos y cereales guachos en el campo, y su presencia no queda limitada solo al acopio o almacenaje sino que deambula VOLANDO y llegando a lugares LIMPIOS e INACCESIBLE A LOS INSECTICIDAS, MANTENIENDO ASÍ FUENTES DE REINFESTACION.-
MEDIDAS DE CONTROL:
1).- LIMPIEZA A FONDO DE LAS INSTALACIONES DE ACOPIO.-
2).- APLICACION DE INSECTICIDAS RESIDUALES APROBADOS, A LA LLEGADA DEL CEREAL A LAS INSTALACIONES DE ACOPIO.-
3).- MANTENER UN CONTROL PERMANENTE DE LAS CONDICIONES DEL GRANEL; GRANOS LIMPIOS, FRIOS, SECOS GARANTIZANDO UNA BUENA CONSERVACION.-
GORGOJO DE LOS CEREALES:
ORDEN: COLEOPTERO
FAMILIA: BOSTRICHIDAE
El gorogojo de los cereales RHYZOPERTHA DOMINICA, es una plaga muy importante que ataca los granos ALMACENADOS. Desde las semillas propiamente dichas, hasta los productos elaborados con CEREALES.-
Tanto las larvas como los escarabajos adultos, perforan las semillas sanas, reduciendo los granos a CASCARAS VACIAS.-
Puesto a que son cosmopolitas en cuanto a su distribución, las infestaciones AFECTAN A TODO EL SECTOR COMERCIAL.-
Los barrenadores adultos son excelentes voladores y por lo tanto pueden infestar diversos tipos de alimentos sin necesidad de una vía contaminante directa.-
BILOGIA:
Las plagas que atacan productos almacenados, se dividen en categorí- as de acuerdo con sus hábitos alimentarios.-
Este escarabajo se caracteriza por comer tanto interna como externamente.-
Las larvas pueden penetrar dentro de los granos ligeramente dañados y alimentarse hasta la madurez, o bien ingerir las partículas de alimento que dejan otras larvas o adultos.-
Son blancas y tienen el cuerpo en forma de C a penas cubierto de setas cortas.-
La cabeza queda casi totalmente oculta bajo el protórax. Dorsalmente solo se pueden ver las poderosas mandíbulas.-
La pupa se forma por lo general dentro del grano vaciado, pero también se las puede ver entre el polvo que se acumula junto a los alimentos infestados. –
Los adultos de color castaño oscuro y de 3 mm de longitud, emergen de los granos y comienzan a alimentarse.-
El protórax tuberculado y las distintivas hileras de puntuaciones que se ven sobre las cubiertas alares constituyen dos rasgos importantes para su identificación.-
Las antenas constan de 10 segmentos y terminan en grandes clavas formadas por tres unidades.-
Ponen los huevos de a uno o en grupos que van de 2 a 30.-
Las hembras fértiles pueden depositar entre los 200 y 500 huevos blancos sobre la superficie exterior de los granos o en el polvo acumulado de los restos. El desarrollo de huevo a adulto tarda un promedio de 58 a 60 días y viven varios meses.-
CONTROL:
Las inspecciones cuidadosas, así como los cebos con feromonas, son útiles para determinar la presencia o ausencia de infestaciones. Este escarabajo puede vivir en la CARNE SECA y en muchos sitios diferentes de granos enteros incluyendo: MAIZ, TRIGO, MANI, HABAS, ESPECIAS, SEMILLAS DE; APIO, AMAPOLA, HINOJO, EN ALIMENTO PARA AVES.-
Se deben desechar las pequeñas cantidades de materiales sobrantes contaminados y no consumirlos debido al olor que va asociado con la infestación
pudiendo ser las pequeñas infestaciones controladas con la destrucción del producto y la aplicación de medidas sanitarias y de productos insecticidas residuales aprobados.-
Gorgojo forastero de los granos
Ahasverus advena
Características
Tamaño:
Miden 2.4 mm
Color:
Café rojizo
Comportamiento:
La biología del gorgojo forastero de los granos no es muy conocida. Se reproduce rápidamente, completando su ciclo de vida desde huevecillo a adulto en sólo 30 días. Requiere condiciones húmedas y se desarrolla solamente cuando la humedad relativa está arriba de 65%. Las poblaciones enormes son comunes bajo óptimas condiciones. En estas situaciones de aglomeración, miles de escarabajos son forzados a salir del sitio de reproducción en busca de nuevos hábitats. Se les encuentra en edificaciones donde haya humedad que favorezca el crecimiento de hongos y moho, como en casas viejas que tengan poca ventilación, fugas de agua o falta de drenado apropiado.
Hábitats
Siendo una plaga mundial, los gorgojos forasteros de los granos se alimentan de hongos y hasta son capaces de sobrevivir en cultivos de puro moho. Como una plaga de alimentos, no es una gran preocupación económica ya que solamente ataca productos de grano que estén húmedos, mohosos y en malas condiciones.
Los productos alimenticios que atacan incluyen granos de cereal, harinas, frijoles, dátiles, higos, panecillos, batatas, tabaco, cacao, cacahuate, copra y pepita de palma.
Consejos para su control
El control del gorgojo forastero de los granos involucra muchos pasos, de los cuales el principal es descubrir los artículos de comida que están infestados u otras fuentes de infestación (por ejemplo áreas húmedas). A este escarabajo se le encuentra casi siempre como plaga en áreas con humedad, principalmente cuando la fuente de humedad es una fuga de agua u otra condición de humedad que esté provocando el crecimiento de hongos. La infestación de escarabajos se aplacará una vez que las condiciones húmedas sean atendidas y el área se seque.
